top of page

¿Las heladas caen del cielo?

  • Foto del escritor: LeoCortes
    LeoCortes
  • 31 may 2020
  • 2 Min. de lectura

Una de las frases más comunes que solemos oír es la de "cayó helada" como si de nieve o lluvia se tratara, pero ¿realmente la helada cae del cielo? Te invito a que lo averigüemos juntos.


Supongamos que tenemos un cubo imaginario de aire en nuestra huerta como el de la siguiente imagen (imagen 1), este aire tiene entre otros gases vapor de agua. Ahora bien, dependiendo de la temperatura de ese aire la cantidad de vapor de agua que puede albergar antes de saturarse (formar neblina como las nubes) va a ser mayor o menor dependiendo de si la temperatura del cubo es mayor o menor respectivamente, con esto quiero decir que si un cubo tiene mayor temperatura entonces va a albergar una cantidad de vapor de agua mayor antes de saturarse de dicho vapor.

Imagen 1: cubo


Cuando un cubo se enfría (como sucede horas antes del amanecer por ejemplo) se satura de agua (porque ya no puede albergar más tanto vapor como antes) y se produce la condensación de dicho vapor, es decir se forman gotitas de agua suspendidas o la famosa "neblina" y por lo tanto la humedad es muy elevada.

En las noches frías donde "cae helada" lo que sucede es que esas gotitas que pueden depositarse sobre nuestras plantas alcanzan niveles muy bajos de temperatura y se congelan, formando cristales de hielo blanquecinos sobre las plantas como se ilustra en la siguiente imagen (imagen 2).


Imagen 2: gotitas de agua que se cristalizaron y forman la llamada helada blanca


Un error muy común suele ser que al asumir que las heladas "caen del cielo", se cubran los cultivos solo la parte de arriba y no los costados, siendo que el frío va a actuar de la misma manera congelando las gotitas de agua tanto arriba como abajo del techo, esto es así debido a que el enfriamiento nocturno se produce desde abajo hacia arriba, es decir desde el suelo hacia nuestras plantas.


Ésta forma común de helada denominada helada blanca sin embargo no es tan dañina como si lo es la llamada helada negra, ésta ultima consiste en el congelamiento del agua interna de la planta (agua en las células y tejidos conductores) y como bien sabemos el agua al congelarse se expande, por lo tanto se produce una ruptura de todos los tejidos internos de la planta provocando un daño muchas irrecuperable (imagen 3).


Imagen 3: Helada negra, como se puede observar no hay cristales de hielo visibles, sin embargo el daño producido es letal.


Las heladas blancas no suelen ser letales muchas veces debido a que esa capa de hielo que se forma sobre las plantas evita que el aire frío congele el agua del interior, y muera la planta por ruptura de tejidos, es decír actúa como una barrera, al menos durante un par de horas.


Entonces volviendo a la pregunta del título inicial, ¿las heladas caen del cielo? Rotundamente NO.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


©2020 por Leo Huertas. Creada con Wix.com

bottom of page